VIRVI ALB: Aplicación desarrollada por la UNI permite evaluar la seguridad de viviendas ante sismos
Una herramienta gratuita y fácil de usar que te permite conocer cuán segura es tu vivienda ante un sismo y tomar decisiones informadas sobre cómo reforzarla.
En el marco de las iniciativas de prevención y reducción del riesgo de desastres, investigadores del CISMID-FIC-UNI han desarrollado VIRVI ALB, una aplicación web gratuita que permite a la ciudadanía evaluar la vulnerabilidad de sus viviendas frente a sismos y tomar decisiones informadas sobre posibles refuerzos, con la finalidad de prevenir daños.
Esta herramienta guía al usuario en una autoevaluación rápida, basada en criterios técnicos validados con datos experimentales realizados en el CISMID durante los últimos 30 años. Al ingresar información sobre la estructura, tipo de materiales, ubicación y otras características de su vivienda, la aplicación estima tres aspectos clave: el nivel de vulnerabilidad, el riesgo estructural ante sismos y la viabilidad de realizar un reforzamiento efectivo. Estos resultados permiten al usuario comprender el estado actual de su vivienda y tomar decisiones concretas sobre cómo mejorar su seguridad.
“El objetivo es acercar el conocimiento técnico a la población. Sabemos que muchas viviendas en Lima y otras regiones han sido construidas sin supervisión profesional, y eso las hace más vulnerables ante un evento sísmico”, explicó el Dr. Miguel Díaz, investigador del CISMID-FIC-UNI y líder del proyecto VIRVI-ALB.
Además de la evaluación, la aplicación ofrece una estimación del costo aproximado de reforzamiento, según el tipo de daño potencial, brindando una guía práctica para quienes desean intervenir sus viviendas de forma segura y progresiva.
El desarrollo de la herramienta fue posible gracias al financiamiento del Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (PROCIENCIA) del Concytec, con recursos de SENCICO. Esta iniciativa forma parte del compromiso de la Universidad Nacional de Ingeniería por aportar soluciones científicas y tecnológicas que contribuyan a la reducción del riesgo de desastres en el país.
Accede a la aplicación aquí: https://www.cismid.uni.edu.pe/virvi/form
La herramienta forma parte del Proyecto 115-2018-FONDECYT, titulado “Implementación de una herramienta digital basada en una metodología integral para el cálculo de vulnerabilidad, riesgo y viabilidad de reforzamiento estructural en viviendas de albañilería confinada frente a escenarios sísmicos diversos (VIRVI-ALB)”.
Lee también:
Investigadores de la UNI aplican IA para evaluar daños por sismos en viviendas