CEOIS

El Centro de Observación para la Ingeniería Sísmica (CEOIS) es una iniciativa del CISMID/FIC/UNI, orientada a la vigilancia y análisis de la actividad sísmica en el territorio peruano. Su creación fue financiada por el Programa Presupuestal 068 del Ministerio de Economía y Finanzas, y responde a la necesidad de contar con información científica precisa y en tiempo real sobre el comportamiento del suelo y las edificaciones ante eventos sísmicos.

El CEOIS monitorea permanentemente la vibración del suelo y el movimiento de la corteza terrestre, así como la respuesta estructural de edificaciones, contribuyendo a investigaciones en ingeniería sismorresistente y mitigación de desastres.

Redes de Monitoreo

El CEOIS opera a través de tres redes de monitoreo especializadas:

🔴 REDACIS – Red de acelerógrafos para el monitoreo del movimiento fuerte del suelo.
Instalada en diversos puntos estratégicos del país, permite registrar la aceleración del suelo durante los sismos y genera información clave para la elaboración de mapas de intensidad y evaluación del peligro sísmico.

🏢 REMOED – Red de acelerómetros para evaluar la respuesta sísmica de edificaciones y su salud estructural.
Permite conocer cómo se comportan diferentes tipos de edificaciones durante los sismos, identificando posibles daños estructurales y contribuyendo al diseño de estrategias de reforzamiento.

🌍 REMCOT – Red GPS para el monitoreo del movimiento de la corteza terrestre.
Registra desplazamientos milimétricos en el terreno, lo que permite estudiar la deformación de la corteza terrestre antes, durante y después de eventos sísmicos.


Los datos generados por estas redes están disponibles para la comunidad científica, instituciones de gestión del riesgo y público en general a través de nuestra página web. Esta información es esencial para la toma de decisiones frente a emergencias sísmicas y la formulación de políticas públicas de prevención.