[Archivo] XXXVII Simposio Nacional de Prevención de Desastres
El pasado 28 de mayo, el CISMID organizó el XXXVII Simposio Nacional de Prevención de Desastres, titulado «Cómo reducir el riesgo sísmico en el Perú», en el auditorio Ichiro Tanahashi de la UNI.
El evento reunió a cerca de 100 asistentes, quienes participaron activamente en una jornada de presentaciones técnicas centradas en la reducción del riesgo sísmico. A continuación, compartimos las diapositivas presentadas por los ponentes:
[PDF] Efecto de la atenuación de ondas sísmicas en técnicas de interpolación de aceleraciones máximas
*Bach. Pedro Mendoza
|
[PDF] Análisis comparativo entre el periodo predominante del suelo obtenido por microtremores y registros sísmicos
*Bach. Carlos Fernández
|
[PDF] Redefinición de zonas de microzonificación sísmica en distritos de lima metropolitana con base en mediciones de vibración ambiental
*Bach. Kennedyn Escobedo
|
[PDF] Evaluación probabilística de peligro y riesgo por tsunami. Difusión de resultados proyecto N.° PE501089680-2024-PROCIENCIA
*Ing. Carlos Dávila
|
[PDF] Estimación del nivel de vulnerabilidad por tsunami de edificaciones de vivienda mediante información extraída de productos fotogramétricos
*Bach. Angel Quesquén
|
[PDF] Enfoque basado en la transformada de wavelet-hilbert para la estimación de la curva de capacidad de edificaciones en el monitoreo de la salud estructural
*Mg. Ing. Joseph Jaramillo
|
[PDF] Desarrollo de funciones de fragilidad analíticas para tanques elevados de base aporticada
*Bach. Juan Zevallos
|
[PDF] Evaluación experimental y numérica del comportamiento en compresión de la albañilería con ladrillo artesanal no confinada
*Ing. Luis Lavado
|
[PDF] Desarrollo de un prototipo de aislamiento sísmico de bajo costo con disipación de energía mejorada
*Dr. Ing. Roy Reyna
|
También puede acceder a las ponencias del Simposio Internacional de Ingeniería Sismorresistente, llevado a cabo el 29 de mayo, en el siguiente enlace: