3ra Edición del Curso Internacional en «Ingeniería Sísmica y Planeamiento para la Reducción del Riesgo de Desastres»
El Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres, CISMID, comprometido con la reducción del riesgo de desastres en Perú y América Latina, llevó a cabo con gran éxito la tercera edición del Curso Internacional en “Ingeniería Sísmica y Planeamiento para la Reducción del Riesgo de Desastres”. Durante tres semanas, del 16 de septiembre al 4 de octubre, 19 profesionales de países como Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá y Perú se capacitaron en técnicas innovadoras y de bajo costo para reducir la vulnerabilidad sísmica en edificaciones
La inauguración del curso fue presidida por distinguidas autoridades, tales como: Dr. Alfonso López Chau Nava, Rector de la Universidad Nacional de Ingeniería; Sr. Toru Koganezawa, Segundo Secretario de la Embajada de Japón en Perú; MSc. Ing. Wilfredo Gutiérrez Lázares, Decano de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI; Ministra SDR Dr. Noela Pantoja Crespo, Directora Ejecutiva (e) de APCI; y el Sr. Takashi Nishimura, Representante Residente de JICA en Perú; instituciones comprometidas con el fortalecimiento de la cooperación en gestión de desastres. Y reafirma la importancia del curso para consolidar una red de profesionales capacitados en técnicas de reforzamiento estructural de edificios esenciales y comunes, especialmente en áreas vulnerables a sismos.
A lo largo de tres semanas, los participantes asistieron a un intenso programa de conferencias y talleres prácticos que abordaron temas como la evaluación de riesgos sísmicos, el reforzamiento estructural y el comportamiento sísmico de edificaciones. Las actividades también incluyeron visitas a los laboratorios de estructuras, geotecnia y simulación sísmica de CISMID, lo que permitió a los participantes tener un aprendizaje integral, combinando teoría con casos prácticos. Esta metodología brindó herramientas concretas a los asistentes para aplicar en sus respectivos países, adquirieron nuevos conocimientos, metodologías y tecnologías, lo que les permitió fortalecer su capacidad para implementar técnicas de bajo costo en la reducción de vulnerabilidad sísmica.
Además, realizaron una visita técnica a la ciudad de Tacna, una zona en condiciones de silencio sísmico, lo que la hace ideal para el estudio del riesgo de desastres. Esta salida de campo permitió a los participantes observar y analizar de cerca los desafíos locales en infraestructura. Y se complementó con un ciclo de conferencias, en el que especialistas de distintos países compartieron sus investigaciones y avances en ingeniería sísmica. Este ciclo fue posible gracias al apoyo de la Universidad Privada de Tacna, destacando la importancia de la colaboración regional para avanzar en la seguridad sísmica.
La clausura, realizada en el Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, fue un emotivo cierre donde los participantes destacaron el curso como una experiencia única para actualizar conocimientos y fomentar la colaboración internacional. Las autoridades presentes, entre ellas el Sr. Takashi Nishimura, Representante Residente de JICA en el Perú, el Sr. Toru Koganezawa, Segundo Secretario de la Embajada de Japón en el Perú, el MSc. Ing. Fernando Lázares, director del CISMID, y representantes de otros países, reafirmaron el compromiso con la cooperación internacional en la reducción de riesgos sísmicos. Esta iniciativa es un paso importante para promover el intercambio de conocimientos y fortalecer las capacidades en la región frente a los desastres naturales, especialmente con el respaldo de la cooperación de JICA.
Gracias a la cooperación de JICA, este curso forma parte de un plan quinquenal que tiene como objetivo capacitar a profesionales de América Latina en la reducción de riesgos de desastres. Este programa continuará con su cuarta edición, que se centrará en el tema “Microzonificación sísmica y riesgo sísmico de los sistemas de transporte de las ciudades con un algoritmo inteligente para su reducción en áreas urbanas”, consolidando su objetivo de seguir fortaleciendo las capacidades en la región para la gestión de desastres. Dado que este tipo de análisis requiere una sólida base metodológica y una presentación clara de los resultados, muchos estudiantes optan por bachelorarbeit schreiben lassen, lo que les permite recibir apoyo especializado en la redacción de trabajos académicos relacionados con temas técnicos y de investigación.