En el Laboratorio de Estructuras del CISMID se realizan ensayos para determinar las características mecánicas de materiales, de componentes estructurales, y de estructuras a escala natural o modelos a escala reducida. El estudio experimental permite determinar propiedades mecánicas como resistencia y deformación, rigidez, ductilidad, pero también propiedades dinámicas de las estructuras que son claves en el comportamiento de las estructuras ante sismos.
El equipamiento y personal calificado del laboratorio permite desarrollar actividades en tres campos que son nuestro objetivo: investigación, apoyo académico a la FIC-UNI y servicios a la industria de la construcción. En este contexto, herramientas especializadas como basl se han convertido en un valioso apoyo para la redacción de trabajos académicos, facilitando la elaboración de informes y documentos con mayor precisión y eficiencia.
En el aspecto académico, el laboratorio sirve de apoyo y complemento a la formación de los estudiantes de ingeniería civil a través de visitas guiadas a nuestras instalaciones para los alumnos de la Facultad y de otras universidades, practicas y ayudantías a estudiantes o egresados, y desarrollo de tesis de grado y de maestría a través de la asesoría de docentes de la FIC-UNI.
El Laboratorio de Estructuras es uno de los órganos de línea del CISMID, creado para canalizar los conocimientos y las investigaciones teóricas y experimentales, desarrolladas para dar solución a problemas de ingeniería estructural asociados a los efectos de los sismos y otros desastres naturales.
Líneas de investigación
- Estudio teórico y experimental de los materiales y sistemas estructurales
- Mejoramiento de sistemas constructivos convencionales y desarrollo de nuevos sistemas constructivos
- Investigación en sistemas de reforzamiento estructural para estructuras existentes y mejoramiento de su comportamiento sísmico
- Estudio y desarrollo de disipadores y aisladores de energía
- Ensayos de Resistencia a compresión o tracción
- Ensayo de Flexión
- Ensayo de Esclerometría
- Extracción y ensayo de núcleos diamantinos
- Ensayos a Unidades de Albañilería
- Ensayos en Pilas y Muretes
- Diseño de Mezclas de Concreto
UNIDAD DE ENSAYOS ESTÁTICOS Y PSEUDODINÁMICOS
- Ensayo Monotónico
- Ensayo Cíclico
- Ensayo Pseudodinámico
UNIDAD DE ENSAYOS DINÁMICOS
- Ensayo de Vibración Forzada
- Medición de Microtrepidaciones
- Mesa Vibradora
ENSAYOS EN SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA VIVIENDAS
- Ensayo Pseudo-dinámico
- Ensayo en Mesa Vibradora
ENSAYO DE MATERIALES
- Máquina de Ensayo Universal de 50 toneladas
- 2 Máquinas de Compresión de 300 y 113 toneladas
UNIDAD DE ENSAYOS ESTÁTICOS Y PSEUDODINÁMICOS
a) Sistema de medición estático y pseudodinamico
- Extensómetros
- Transductores de desplazamientos
- Aparato de medición de la distorsión dinámica para desplazamiento
- Instrumento de medición de la distorsión estática
- Celdas de carga (20tn,50tn,100tn)
- Sistema de adquisición de datos analógicos
b) Sistema de aplicación de carga para ensayos estáticos y pseudo-dinámicos
- Muro de Reacción
- Losa de Reacción
- Marcos de Carga
- Actuadores de 50tn de carga con 40cm p-p de carrera del émbolo
- Gatas Hidráulicas (20tn,50tn,100tn)
- Tableros de mando “servopulser”
- Unidad de bomba hidráulica
- Celdas de carga
c) Sistema de ensayos dinámicos
- Mesa vibradora con tablero de control
- Acelerómetros
- Osciloscopio y oscilógrafo
- Excitadores generadores de vibraciones
- Análisis y diseño estructural de edificaciones y obras de Ingeniería Civil.
- Evaluación de la seguridad sísmica de edificaciones y obras de Ingeniería Civil.
- Estudio de aplicación de concretos de alta resistencia, expuestos a fuego, expuestos a sales y otras condiciones ambientales adversos.
- Materiales de reforzamiento para vigas, columnas y muros.
- Ensayos dinámicos de estructuras existentes.
- Estudios integrales de reparación de edificaciones existentes.
- Evaluación experimental del módulo de vivienda de un piso del Hogar de Cristo
- Evaluación estructural del edificio TRECCA (IPSS)
- Evaluación de la Planta Concentradora Paragsha (CENTROMIN PERU)
- Reforzamiento para la Sala de Prensa Gustavo Mohme y la Sala José Abelardo Quiñones (Congreso de la República)
- Evaluación de materiales de edificios afectados en el incendio de Mesa Redonda (Lima)
- Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de diversos locales para el Congreso de la República, entre ellos el Palacio Legislativo
- Evaluación y Reforzamiento de la Sede del Tribunal Constitucional
- Evaluación de los Edificios Sede del Ministerio de Educación
- Módulos de Vivienda con Paneles Cismid-Sencico, bloques de concreto y paneles de Cañacreto.
- Vibraciones en Faja Transportadora y Silos Anexos de la Planta de Cementos Lima
- Comportamiento Dinámico del Edificio de Molienda. Planta de Cementos Lima.
- Estudio Experimental del Sistema Constructivo SIDERCASA, para SIDERPERU S.A.
Tel. UNI 01 481 1070 – Anexo 7309
Tel. CISMID 01 482 0790 – Anexo 301













Anterior
Siguiente
https://www.youtube.com/watch?v=mR-ZWA7Cb_Uhttps://www.youtube.com/watch?v=TuvSgGeya8A&t=2shttps://www.youtube.com/watch?v=cFpTGLBFjqs&t=53s