El Laboratorio Geotécnico de Centro Peruano se especializa en el área del subsuelo y de su relación con las estructuras ante eventos sísmicos (solicitaciones) estáticos y dinámicos.
El laboratorio geotécnico inició sus actividades en el año 1987. Los primeros equipos de laboratorio fueron donados por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), y miembros del laboratorio fueron capacitados por expertos japoneses, habiendo en algunos casos viajado a Japón para recibir un entrenamiento sobre el manejo de los equipos.
A lo largo de los años, un gran número de reconocidos profesionales del País ha desarrollado trabajos de investigación y participado en proyectos geotécnicos de gran envergadura en el laboratorio, transmitiendo su conocimiento y experiencia a las nuevas generaciones de jóvenes afines a la geotecnia.
En la actualidad, en el laboratorio geotécnico no solo se ofrecen servicios de ensayos de campo y laboratorio, sino que además se desarrolla investigación a través del desarrollo de las tesis y se ejecutan estudios geotécnicos.
Nuestro amplio portafolio de actividades incluye visitas técnicas, investigación, capacitación, consultoría, ensayos de campos y servicios especializados para empresas. Contamos con equipos y facilidades para investigadores, profesionales y empresas interesadas en realizar investigaciones relacionadas a la Ingeniería Geotécnica, así como visitas técnicas guiadas a nuestras instalaciones para estudiantes de universidades, institutos, y profesionales afines.
Otra de las actividades del laboratorio es atender visitas guiadas a nuestras instalaciones para estudiantes de universidades, institutos, y profesionales afines. Finalmente, en nuestro laboratorio, organizamos cursos-talleres para capacitar al público interesado en los fundamentos teóricos y en la ejecución práctica de los ensayos. Para aquellos que necesitan apoyo adicional en la preparación de trabajos académicos, servicios como ghostwriter österreich pueden ser
MISIÓN
Difundir conocimientos a través de la investigación en el área de la ingeniería geotécnica y cursos de capacitación especializados. Así como, ofrecer servicios de estudios y ensayos de laboratorio y campo de la más alta calidad.
VISIÓN
Ser el referente entre los laboratorios geotécnicos de las Universidades del País, desarrollando investigación y ofreciendo servicios especializados.
Líneas de investigación
- Mejoramiento de suelos
- Suelos expansivos
- Suelos colapsables
- Suelos dispersivos
- Suelos orgánicos
- Suelos parcialmente saturados
- Licuación de suelos
- Instrumentación de equipos de laboratorio
En el laboratorio se realizan diversos estudios geotécnicos, en base a nuestra política de calidad, entre los cuales destacan:
- Estudios de mecánica de suelos con fines de cimentación
- Estudios de mecánica de suelos para obras viales
- Análisis de respuesta sísmica
- Instrumentación geotécnica
- Soluciones geotécnicas en general
ENSAYOS DE CAMPO
- Ensayo de Penetración Estándar (SPT/Wash Boring)
- Ensayo de Penetración Cónica (CPT)
- Penetración Dinámica Ligera (PDL)
- Relación de Soporte de California (CBR) in situ
- Densidad de Campo
- Carga Directa
- Corte Directo
ENSAYO DE LABORATORIO
- Contenido de Humedad
- Análisis Granulométrico
- Límites de Consistencia
- Clasificación SUCS y AASHTO.
- Densidad Mínima y Densidad Máxima.
- Gravedad Específica de Sólidos.
- Peso Unitario Volumétrico.
- o Consolidación Unidimensional.
- Compactación Próctor Estándar y Modificado
- Relación de Soporte de California (CBR).
- Compresión no Confinada.
- Corte Directo
- Corte Directo a Gran Escala (60×60 cm)
- Compresión Triaxial UU, CU, CD. (5cm, 10cm y 6’’)
- Permeabilidad de Carga Constante con Pared Rígida y Flexible
- Dispersión por método del Doble Hidrómetro y Pinhole
- Potencial de Expansión
- Potencial de Colapso
Entre nuestros instrumentos más importantes, contamos con equipos de compresión triaxial que permiten ensayar especímenes de 5cm, 10cm y 15cm de diámetro.
Asimismo, tenemos equipos de corte directo que permiten ensayar especímenes de 6cm, 10cm de diámetro, y un equipo de corte directo a gran escala, que permite ensayar muestras con tamaño máximo de partículas de 2”.
Tel. UNI 01 481 1070 – Anexo 7314
Tel. CISMID 01 482 0790 – Anexo 401
labgeoc@uni.edu.pe








Anterior
Siguiente