CISMID Académico: Promoviendo la cultura de prevención de desastres y resiliencia durante el 2024
Durante 2024, el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) continuó su labor de educar y crear conciencia sobre la gestión del riesgo de desastres. A través de visitas guiadas y su participación en ferias informativas, nuestra institución logró llegar a cientos de personas de diferentes edades, promoviendo la prevención y la resiliencia ante desastres sísmicos.
Visitas guiadas al CISMID
Durante este año, el CISMID recibió a 42 grupos provenientes de diversas instituciones nacionales e internacionales, demostrando su alcance y relevancia. Algunas de las instituciones que conocieron los laboratorios son: la Universidad Nacional de Jaén, la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa, la Universidad Internacional del Trópico Americano de Colombia, la Universidad de Chachapoyas y el Colegio Trener de Monterrico. También contamos con visitas de los choferes del Metropolitano de Lima de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Estas visitas guiadas permitieron a más de 800 personas conocer el Centro de Observación para la Ingeniería Sísmica (CEOIS), el Centro de Sensibilización y Aprendizaje sobre Terremotos y Tsunamis (CESATT), los Laboratorios de Estructuras y Geotecnia y la Casita CISMID. En cada recorrido, los visitantes aprendieron sobre el origen de los sismos, como estos se transfieren y originan la licuación de suelos, tsunamis, así como acerca de las nuevas tecnologías que desarrolla el CISMID para la mitigación desastres y la construcción de edificaciones más seguras.
Ferias de gestión del riesgo de desastres
Por otro lado, el CISMID se sumó a 18 ferias organizadas por diferentes distritos e instituciones de Lima sobre la gestión del riesgo de desastres. Compartió información clave sobre prevención de desastres a diferentes públicos. Entre las actividades más destacadas se encuentran las ferias organizadas por la Municipalidad de Chorrillos, la Municipalidad de Villa El Salvador, la Municipalidad de Comas, el Ministerio de Vivienda, el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, el Hospital Casimiro Ulloa, entre otros.
A través de maquetas, mapas y presentaciones interactivas, los especialistas del CISMID concientizaron a cientos de asistentes sobre el impacto de los sismos, lugares más vulnerables en Lima y sobre las características de las viviendas. Estas actividades destacaron la importancia de la educación y preparación ante algún evento sísmico.
Un compromiso constante con la sociedad
La labor del CISMID en el 2024 reafirma su misión de contribuir al desarrollo sostenible del país mediante la investigación, la innovación tecnológica y la prevención de desastres. Estas actividades no solo fortalecen los lazos entre la academia y la ciudadanía, sino que también inspiran a instituciones y comunidades a trabajar juntas en la reducción del riesgo de desastres.
En un mundo cada vez más vulnerable, es necesario actuar de manera colectiva, permitir el acceso a la información y educar continuamente para evitar tragedias y evitar riesgos. El CISMID continuará trabajando para construir un futuro más seguro y resiliente para todo el Perú.