SATREPS: CISMID implementa sistema de observación sísmica en puente peatonal de la estación Matellini del Metropolitano
En el marco del Proyecto SATREPS 2021-2026, el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID-FIC-UNI) lideró la instalación de un sistema de observación sísmica en el puente peatonal de la estación Matellini del Metropolitano de Lima. Este logro marca un avance significativo en la protección de las infraestructuras de líneas vitales de la ciudad de Lima, al ser el primero en su tipo con instalación de sensores sísmicos.
Gracias al convenio entre la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU), con la gestión de CISMD-FIC-UNI se instalaron tres sensores de aceleración que permiten observar en tiempo real la salud estructural del puente. Este sistema registra las vibraciones de la estructura, con el cual es posible detectar posibles daños ante un evento sísmico, y evalúa su funcionalidad. De esta manera, se garantiza la seguridad de los cientos de ciudadanos que transitan esa vía día a día.
Autoridades y expertos respaldan la relevancia del proyecto
La presentación del sistema contó con la participación de destacadas autoridades, entre ellas el presidente ejecutivo de la ATU, Lic. David Hernández; el Dr. Ing. Koichi Kusunoki, profesor del Instituto de Investigación de Terremotos de The University of Tokyo y líder del Proyecto SATREPS por Japón; y el Dr. Ing. Carlos Zavala, líder del Proyecto SATREPS por Perú. También estuvieron presentes miembros del CISMID, ATU y otros representantes del proyecto.
El Dr. Ing. Koichi Kusunoki destacó la importancia de la detección de daños, señalando que “nunca sabremos con exactitud el tipo de daño que puede ocurrir después de un sismo. Por ello, convenios como el establecido entre la ATU y la UNI son fundamentales para desarrollar investigaciones para la detección de daños”.
Por su parte, el director ejecutivo de la ATU resaltó el valor de este tipo de proyectos para la toma de decisiones: “La investigación siempre es importante. El manejo de la gestión y los datos resulta crucial para la toma de decisiones. Por ejemplo, en este puente, si ocurriera un evento sísmico, muchas veces vemos que la infraestructura se mantiene, pero no sabemos si la condición en la que se encuentra permite que siga utilizándose. Esa evaluación es fundamental. Ese es el aporte de la tecnología: nos permitirá determinar si este puente puede continuar siendo utilizado después de un evento sísmico.”
La importancia del convenio de cooperación en el marco del proyecto radica, por un lado, en que el CISMID puede brindar a instituciones, como ATU, la posibilidad de usar el sistema en su infraestructura y, por otra parte, darle el soporte técnico para que en todos los puentes que ellos (ATU) estimen cruciales para el funcionamiento del sistema de transporte, puedan darle continuidad y velen por la seguridad de las personas, señaló el Dr. Zavala.
Expansión y objetivos del Proyecto SATREPS
El grupo 2B del proyecto SATREPS 2021-2026, liderado por el Mag. Ing. Jorge Gallardo, se centra en las líneas vitales de la ciudad, incluyendo infraestructuras de transporte urbano como puentes, redes viales, sistemas de agua y saneamiento. En este contexto, el convenio entre la UNI y la ATU es significativo para gestionar e instalar los sensores que permiten observar el comportamiento estructural del puente Matellini, estableciendo un precedente para futuras iniciativas.
Próximos pasos
Como parte del proyecto, se busca ampliar este sistema de observación a otros puntos estratégicos e infraestructuras vitales de la ciudad. Actualmente, se están llevando a cabo conversaciones para la instalación de nuevos sensores en líneas vitales y estructuras importantes, con otros organismos con los que se mantienen convenios de cooperación.
Como parte del convenio con ATU, se continuará con la instalación de un acelerógrafo en la estación Plaza de Flores, con el objetivo de integrarlos a la red de observación sísmica. De igual manera, el presidente de ATU insto a instalar otros sensores en otros puntos clave de la línea el Metropolitano para tener una data constante, que permita evaluar posibles daños.
Con este esfuerzo, el CISMID reafirma su compromiso con la investigación, la innovación tecnológica y la mitigación de riesgos, contribuyendo a un futuro más seguro y resiliente para el Perú.