Conferencia Virtual: Gestión del Riesgo Sísmico y Tecnologías para un Perú Resiliente
El Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) invita a la comunidad académica, profesional y al público en general a participar en la conferencia virtual “Gestión del Riesgo Sísmico y Tecnologías para un Perú Resiliente a 279 años del último Gran Terremoto de Lima de 1746”, que se realizará el martes 28 de octubre de 2025, de 2:50 p. m. a 7:45 p. m.
El evento se desarrollará en conmemoración del gran terremoto de 1746, considerado el más destructivo en la historia de Lima y el Callao, con el objetivo de reflexionar sobre los avances en la gestión del riesgo sísmico y las tecnologías que contribuyen a la construcción de un país más seguro y preparado frente a desastres naturales.
Durante la jornada, los investigadores principales del CISMID–FIC UNI presentarán estudios recientes en torno a temas clave como:
-
El silencio sísmico en Lima y la caracterización del terremoto de 1746.
-
Avances técnico-científicos para la generación de escenarios de inundación por tsunami.
-
Actualización de los mapas de riesgo y microzonificación sísmica de Lima Metropolitana y el Callao.
-
Metodologías de estimación de daños estructurales y evaluación de vulnerabilidad mediante aprendizaje profundo.
-
Desarrollo de sistemas expertos integrados para la evaluación de daños por sismos y tsunamis (SEIDAS).
La conferencia será transmitida de manera virtual a través de los canales oficiales de Facebook y YouTube del CISMID, permitiendo la participación abierta del público interesado en temas de ingeniería sísmica, resiliencia urbana y gestión del riesgo de desastres.
🔗 Registro de participación: https://forms.gle/TLZ8gYNLrH9Hv9UA6
Esta actividad reafirma el compromiso de la Facultad de Ingeniería Civil y el CISMID–UNI con la investigación científica aplicada al servicio del país, promoviendo la innovación y la reducción del riesgo de desastres desde la ingeniería y la tecnología.


