CISMID incorpora una Estación GNSS para ampliar sus capacidades de investigación y monitoreo geoespacial

El centro de investigación da un paso adelante en el uso de tecnología satelital de última generación para la investigación científica y la observación de la corteza terrestre.

El CISMID-FIC-UNI continúa fortaleciendo su infraestructura tecnológica con la adquisición de una Estación de Rastreo Permanente (ERP) GNSS Trimble Alloy, un equipo de alta precisión que permitirá ampliar las capacidades de investigación, monitoreo geoespacial y capacitación en gestión del riesgo de desastres.

Esta incorporación se realizó en el marco del Proyecto FIC-EQ-01-2025, aprobado mediante Resolución Rectoral N.º 0767-2025-UNI. El proyecto es liderado por el Dr. Miguel Luis Estrada Mendoza, y cuenta con la participación de los investigadores Dr. Carlos Gonzales, Ing. Fernando García, Ing. Carlos Dávila, Oscar Solís, Ángel Quesquén, Marcelo Palomino y Luigui Rojas, integrantes del grupo de investigación GeoGiRD (Geoinformática para la Gestión del Riesgo de Desastres), perteneciente al Laboratorio de Geomática y al Centro de Observación para la Ingeniería Sísmica (CEOIS) del CISMID.

¿Qué es una Estación de Rastreo Permanente (ERP)?

Es un receptor GNSS de alta precisión que opera de forma continua, capturando señales de satélites para determinar con exactitud milimétrica la posición de la superficie terrestre a lo largo del tiempo. Su funcionamiento ininterrumpido permite detectar desplazamientos y deformaciones en la corteza terrestre, proporcionando información esencial para el estudio geodinámico y la gestión del riesgo sísmico.

¿Para qué se usará?

La nueva estación GNSS Trimble Alloy tendrá múltiples aplicaciones:

  • Monitoreo de la corteza terrestre: permitirá registrar desplazamientos intersísmicos, cosísmicos y postsísmicos.

  • Aplicaciones geodésicas y topográficas: servirá como punto de referencia para proyectos de infraestructura, catastro urbano y ordenamiento territorial, garantizando precisión y homogeneidad en los sistemas de coordenadas.

  • Levantamientos fotogramétricos de alta precisión: al integrarse con drones (RPAS) y sensores LiDAR, mejorará la georreferenciación de imágenes aéreas y reducirá los errores en los modelos topográficos.

A largo plazo, esta estación contribuirá a la formación de una Red Nacional de Estaciones GNSS Permanentes, facilitando la integración con sistemas de referencia globales y promoviendo la colaboración con instituciones nacionales e internacionales dedicadas al monitoreo geodésico.

Leer Más

Tecnología peruana para salvar vidas: Investigadores del CISMID evalúan la vulnerabilidad de edificaciones ante tsunami con drones

Capacitación y puesta en marcha

El equipo fue ensamblado y configurado durante una jornada técnica en el Laboratorio de Geomática del CISMID, en la que se abordaron temas como la importancia de las redes geodésicas, el ensamblaje del equipo, su configuración inicial y la operación del receptor Trimble Alloy.

Estas actividades forman parte del proceso de implementación de esta nueva infraestructura, que fortalecerá las capacidades del GeoGiRD y del CISMID – FIC – UNI en el uso de tecnologías GNSS de vanguardia, contribuyendo al avance de la investigación científica y la reducción del riesgo de desastres en el país.

La incorporación de la Estación GNSS Trimble Alloy refuerza el compromiso de la institución con la investigación científica y la innovación tecnológica al servicio del desarrollo y la seguridad del país.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *