4ta edición del Curso Internacional en Ingeniería Sísmica y Planeamiento para la Reducción del Riesgo de Desastres

Profesionales de 11 países de América Latina y el Caribe participan en un programa de alto nivel que fortalece sus capacidades en la gestión del riesgo de desastres, gracias al CISMID-FIC-UNI y JICA.

El 15 de setiembre se inauguró en Lima la cuarta edición del Curso Internacional en Ingeniería Sísmica y Planeamiento para la Reducción del Riesgo de Desastres, que se desarrollará hasta el 3 de octubre de 2025 con el auspicio del Gobierno del Japón, a través de la Agencia de Cooperación Internacional – JICA, y la organización del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres – CISMID de la Facultad de Ingeniería Civil, de la Universidad Nacional de Ingeniería.

En esta edición, el curso aborda como tema central la exposición por tsunami en áreas urbanas y la vulnerabilidad sísmica de los sistemas de transporte y líneas vitales, combinando clases magistrales, talleres de simulación, análisis de casos de estudio, visitas técnicas y un viaje de estudio a Arequipa.

La cuarta edición reúne a 15 participantes internacionales de Brasil, El Salvador, Colombia, Bolivia, México, República Dominicana, Chile, Nicaragua, Ecuador y Panamá, junto con 9 representantes nacionales de instituciones peruanas como la Municipalidad de La Punta, Municipalidad de Lima, CENEPRED, INDECI, EMAPE, Dirección de Cooperación Internacional, SEDAPAL, Marina de Guerra del Perú – DHN y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones – ATU.

Los participantes recibirán clases magistrales dictadas por expertos peruanos y japoneses, presentaciones académicas de sus propios trabajos, talleres de aplicación con software de simulación y modelación, además de grupos de trabajo para el análisis de casos prácticos. Asimismo, durante el viaje de estudio recorrerán la ciudad de Camaná, afectada por el tsunami del 2001, y ofrecerán una conferencia en la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) el 26 de septiembre.

Este programa consolida al CISMID como referente regional en la investigación y capacitación en reducción del riesgo de desastres, y reafirma la alianza entre el Perú y Japón para contribuir a la construcción de comunidades más seguras y resilientes.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *